Rinoplastia | Septoplastia | Rinoseptoplastia | Conceptos bƔsicos
- Dr. Danilo Mantilla ORL | Centro DM ORL
- 21 ene 2024
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 21 ene
(Publicación original: mayo 2021, última revisión: agosto 2024).
La septoplastia, la rinoplastia y la rinoseptoplastia (septorrinoplastia) son cirugĆas frecuentes en la nariz. La septoplastia se la realiza usualmente con fines funcionales, es decir, para que el paciente pueda respirar de mejor manera por su nariz.
La rinoplastia a su vez, puede realizarse con fines estéticos (para que la nariz se vea mejor) o también, ocasionalmente, funcionales (para mejorar la ventilación nasal), según la circunstancia particular de cada paciente. A continuación aclaramos también las diferencias y los conceptos bÔsicos de cada uno de los procedimientos.
DEFINICIONES
Rinoplastia

La rinoplastia es una cirugĆa estĆ©tica de la nariz que busca alterar y reconstruir la forma de la pirĆ”mide nasal. La rinoplastia puede ser necesaria con fines estĆ©ticos y reconstructivos y se la realiza en forma "cerrada" o " abierta". La rinoplastia cerrada se refiere a la cirugĆa en la cual se aborda la pirĆ”mide nasal por medio de una incisión interna (no hay cicatrices externas visibles), mientras que en la rinoplastia abierta el cirujano desprende (despega) la piel de las estructuras de la nariz.
Rinoseptoplastia | Septorrinoplastia | Septoplastia + Rinoplastia
La rinoseptoplastia, conocida tambiĆ©n como septorrinoplastia es un procedimiento que combina dos cirugĆas en un mismo tiempo quirĆŗrgico, una rinoplastia que puede mejorar la parte estĆ©tica y la septoplastia, que puede mejorar la parte funcional de la nariz. EstĆ” dirigida por tanto para pacientes que necesitan una corrección estĆ©tica y funcional de la nariz al mismo tiempo, en otras palabras, cuando sea necesario cambiar la forma de la nariz y mejorar el flujo de aire a travĆ©s de las fosas nasales.
Septoplastia

La septoplastia es la cirugĆa que busca reposicionar hacia la mitad el tabique nasal con lo cual se busca mejorar el flujo de aire a travĆ©s de las fosas nasales, o en otras palabras, la cantidad de aire que pasa por cada lado de la nariz. El tabique nasal es una pared delgada compuesta de hueso y cartĆlago que se encuentra en la mitad de la nariz y la divide en dos fosas nasales. Cuando el tabique se encuentra desviado, puede obstruir una o ambas fosas nasales.
Tabique nasal | Septo nasal | Septum nasal

El tabique nasal, como se indicó en el pĆ”rrafo anterior es la estructura plana que se encuentra en la mitad de la nariz y la divide en las dos fosas nasales, una derecha y otra izquierda. EstĆ” conformada por hueso y por cartĆlago. Las deformidades en el tabique nasal (entre ellas los desvĆos del septo nasal) son una causa frecuente de obstrucción nasal o sensación de nariz tapada.
Cornetes nasales

Los cornetes nasales son lÔminas delgadas de hueso recubiertas por mucosa que se localizan hacia los lados de las fosas nasales. Dado que el aumento de tamaño de los cornetes nasales, especialmente de los inferiores puede ser causa asociada para una obstrucción nasal, ocasionalmente pueden ser necesarios algunos procedimientos en los cornetes.

PirƔmide nasal
Conocemos como pirĆ”mide nasal a la parte externa o visible de la nariz y estĆ” compuesta por una parte ósea o otra cartilaginosa. La parte ósea se encuentra hacia la porción superior de la nariz, mientras que hacia la punta nasal se encuentran principalmente cartĆlagos.

Fosas nasales
La cavidad nasal es un espacio amplio que, gracias al tabique nasal, estĆ” dividida en dos, las fosas nasales, una derecha y una izquierda. Por delante se relacionan con los vestĆbulos nasales (la entrada de la nariz) y hacia atrĆ”s se continĆŗan con la rinofaringe que sigue hacia la garganta.
Cirujano plƔstico
El cirujano plƔstico es un mƩdico especializado en procedimientos estƩticos y reconstructivos. El cirujano plƔstico, en una rinoplastia, puede corregir las imperfecciones de la pirƔmide nasal.
MƩdico estƩtico facial | Cirujano plƔstico facial
Un cirujano plĆ”stico facial es un especialista dedicado al tratamiento de las enfermedades de la cara, cabeza y cuello, mientras que un mĆ©dico estĆ©tico facial es un mĆ©dico que ha completado una formación en medicina estĆ©tica, siendo Ć©sta una serie de tĆ©cnicas y tratamientos no quirĆŗrgicos, por tanto, en principio, el mĆ©dico estĆ©tico facial no realiza cirugĆas.
Otorrinolaringólogo | Especialista en OtorrinolaringologĆa
El Otorrino es el especialista en el tratamiento clĆnico y quirĆŗrgico de todas las enfermedades de oĆdos, nariz y garganta. Los trastornos respiratorios nasales que pueden causar dificultad en el flujo de aire a travĆ©s de las fosas nasales garantizan la valoración por un especialista en OtorrinolaringologĆa.
SENESCYT
La SecretarĆa Nacional de Educación Superior, Ciencia, TecnologĆa e Innovación es el ente encargado en nuestro paĆs del registro de los tĆtulos del profesional y acredita la especialidad de tu mĆ©dico.
PLANEAMIENTO QUIRĆRGICO
La cirugĆa de la nariz requiere un plan preoperatorio cuidadosamente elaborado definiendo previamente y en forma clara las metas de cada uno de los procedimientos a realizarse, tanto desde el punto de vista funcional, cuando desde el punto de vista estĆ©tico. Si la decisión ha sido que intervengan en la misma cirugĆa un Cirujano PlĆ”stico para la parte estĆ©tica y un Otorrinolaringólogo para la parte funcional, la coordinación entre los especialistas tambiĆ©n debe ser realizada antes del dĆa procedimiento quirĆŗrgico.
El Cirujano PlĆ”stico en su valoración antes de la cirugĆa, tomarĆ” nota que los deseos del paciente desde el punto de vista estĆ©tico asĆ como indicarĆ” las sugerencias pertinentes en este sentido. El registro fotogrĆ”fico facial es usualmente requerido antes de la realización de la cirugĆa.

El Otorrinolaringólogo a su vez, definirĆ” las necesidades desde el punto de vista funcional y su correlación con los cambios estĆ©ticos necesarios y requeridos segĆŗn la voluntad de cada paciente. La valoración de las molestias nasales tales como la obstrucción nasal, la congestión nasal, los sĆntomas asociados, la lateralidad de las molestias, entre otros, se la realiza en la consulta antes de la cirugĆa. Para la documentación, el diagnóstico y registro de los problemas pueden ser necesarios estudios tomogrĆ”ficos, endoscópicos, escalas clĆnicas de molestias nasales y estudios de flujo de aire nasal que se desarrolla en el sitio respectivo (Septoplastia | Septorrinoplastia | Desviación del tabique nasal | Perforación septal | Quito).
En nuestro paĆs, algunos centros hospitalarios sugieren que los cambios estĆ©ticos en una cirugĆa nasal sean realizados por un Cirujano PlĆ”stico, y que los cambios funcionales los realice el especialista en OtorrinolaringologĆa.
EXĆMENES PREQUIRĆRGICOS

Los estudios y valoraciones preoperatorias podrĆan ser divididos dos:
Aquellos con fines de diagnóstico y documentación de las deformidades externas e internas de la nariz (fotografĆas, endoscopias, tomografĆas y estudios de flujo de aire nasal, entre otros) y
Aquellos necesarios para poder realizar cualquier tipo procedimiento quirĆŗrgico que requiere anestesia general (por ejemplo estudios de sangre, imagen y/o electrocardiogramas cuando aplica).
La cirugĆa nasal (sea una rinoplastia, septoplastia o rinoseptoplastia) se la realiza usualmente bajo anestesia general en una sala de operaciones.
CHEQUEOS PREQUIRĆRGICO Y PREANESTĆSICO
Todo procedimiento quirĆŗrgico nasal garantiza una valoración formal por un mĆ©dico clĆnico antes de la cirugĆa. En la valoración clĆnica, de manera general, el mĆ©dico busca si es que el paciente se encuentra en condiciones de realizarse un procedimiento quirĆŗrgico, con el menor riesgo posible. Puede dar, en este sentido, las recomendaciones necesarias para disminuir la posibilidad de cualquier tipo de complicación durante o despuĆ©s de la cirugĆa.

Asimismo, el mĆ©dico anestesiólogo valorarĆ” al paciente antes de la cirugĆa con la explicación del plan anestĆ©sico durante y despuĆ©s del procedimiento.
Antes del dĆa de la cirugĆa, su o sus mĆ©dicos cirujanos, en la consulta respectiva, tambiĆ©n solicitarĆ”n su autorización para la realización del procedimiento quirĆŗrgico a realizarse, indicando los beneficios esperables, los tratamientos alternativos, las potenciales complicaciones, entre otros. Estos documentos, llamados los consentimientos informados, deben ser llevados tambiĆ©n el dĆa de su cirugĆa. En el sitio respectivo desarrollamos en detalle este asunto en particular: El consentimiento informado en OtorrinolaringologĆa.
La Ćŗltima comida o ingesta alimenticia, la noche anterior al dĆa de la cirugĆa, suele sugerirse hacerla hasta las 20h00 o 21h00.
DIA QUIRĆRGICO
El dĆa de la cirugĆa, suele recomendarse que el paciente se encuentre en la clĆnica u hospital elegido para su procedimiento al menos una hora antes de la hora elegida para su cirugĆa en completo ayuno. Es importante llevar todos los estudios y valoraciones que su mĆ©dico le ha solicitado.
A continuación, igualmente una de las cirugĆas realizada por el Dr. DaniloĀ Mantilla del Centro DM ORL, que se encuentra tambiĆ©n en nuestro canal de Youtube.
REPOSO POSTQUIRĆRGICO
Los detalles referentes al estado postoperatorio se los aborda en el sitio respectivo (Postoperatorio de la cirugĆa de la nariz | Cuidados generales y potenciales complicaciones), no obstante, es importante recalcar en esta sección que usualmente la rinoplastia, la septoplastia y la rinoseptoplastia son cirugĆas ambulatorias, es decir, no es necesaria la hospitalización del paciente. El tiempo de reposo postoperatorio puede variar segĆŗn la complejidad del procedimiento desde unos pocos dĆas hasta aproximadamente 10 a 15 dĆas. No suele ser necesario un reposo absoluto luego de la cirugĆa.
En el Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆaĀ del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus problemas de la nariz agendando tu cita al WhatsApp 0998131277.
Dr. Danilo Mantilla
Ā Especialista en OtorrinolaringologĆaĀ General y PediĆ”trica
Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación
Cirujano endoscópico de la nariz y senos paranasales.
MicrocirugĆaĀ larĆngea y de cuerdas vocales
CirujanoĀ de OĆdos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)
Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"
Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆa
Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador
TambiĆ©n podrĆa interesarte:
Rinoplastia | Septoplastia | Rinoseptoplastia | Conceptos bƔsicos (actual)

Conoce a tu mĆ©dico š
šš¼ Reconocimientos
Consulta
Nuestras Especialidades
SuscrĆbete
Ā El Mejor Blog de Otorrino !!!
Ā Mantente al dĆa con las Ćŗltimas novedades en la OtorrinolaringologĆa
Copyright Ā© 2024. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halagaĀ que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pĆ”ginas en su totalidad, asĆ como tambiĆ©n sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".šĀ La presente guĆa clĆnica estĆ” concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estĆ©n basadas en la evidencia cientĆfica mĆ”s firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clĆnico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.