top of page

Postoperatorio de la cirugĆ­a de la nariz | Cuidados generales y potenciales complicaciones

Actualizado: 5 ene

(PublicaciĆ³n original: mayo 2021, Ćŗltima revisiĆ³n: enero 2025)


La cirugĆ­a de la nariz es una de las cirugĆ­as que mĆ”s frecuentemente se realiza en nuestro paĆ­s, tanto con fines funcionales (para respirar mejor) cuanto por fines estĆ©ticos (para "verse" mejor). La septoplastia, la rinoplastia o la combinaciĆ³n de ambas cirugĆ­as: la rinoseptoplastia (septorrinoplastia) duran aproximadamente 1h30 a 2 horas segĆŗn el grado de complejidad o la deformidad preexistente. Usualmente son cirugĆ­as ambulatorias, es decir, no es necesario la hospitalizaciĆ³n luego de la cirugĆ­a y se las realiza comĆŗnmente bajo anestesia general.


En cualquiera de las cirugĆ­as es fundamental una adecuada planeaciĆ³n prequirĆŗrgica (preoperatoria, es decir, antes de realizar la cirugĆ­a) que minimice los riesgos potenciales propios de cualquier procedimiento quirĆŗrgico y anestĆ©sico. No existe ningĆŗn procedimiento quirĆŗrgico mĆ©dico 100% libre de la posibilidad de una complicaciĆ³n, y es por esta razĆ³n que es importante seguir las indicaciones que el Dr. Danilo te indique en el Centro DM ORL, manteniendo todos los cuidados sugeridos.


DEFINICIONES


Rinoplastia | Septoplastia | Rinoseptoplastia | Septorrinoplastia


Centro DM ORL | La excelencia no se improvisa
Centro DM ORL | La excelencia no se improvisa

La rinoplastia es una cirugĆ­a que busca remodelar pirĆ”mide nasal con fines estĆ©ticos y, ocasionalmente, funcionales. La septoplastia es la cirugĆ­a que busca reposicionar hacia la mitad el tabique nasal para mejorar el flujo de aire a travĆ©s de las fosas nasales, es decir para mejorar el funcionamiento de la nariz. La rinoseptoplastia o septorrinoplastia es un procedimiento que combina dos cirugĆ­as en un mismo tiempo quirĆŗrgico, una rinoplastia que mejora la parte estĆ©tica y la septoplastia, que mejora la parte funcional de la nariz.


Estado postquirĆŗrgico | Estado postoperatorio


El estado postquirĆŗrgico o postoperatorio se refiere al tiempo que sigue luego de una cirugĆ­a. Puede ser dividido es postoperatorio inmediato (hasta el tercer dĆ­a luego de la cirugĆ­a), mediato (la primera semana luego de la cirugĆ­a) y tardĆ­o (hasta un mes luego de la cirugĆ­a).


ComplicaciĆ³n postquirĆŗrgica | ComplicaciĆ³n postoperatoria


"Se define como complicaciĆ³n postoperatoria aquella eventualidad que ocurre en el curso previsto de un procedimiento quirĆŗrgico con una respuesta local o sistĆ©mica que puede retrasar la recuperaciĆ³n, poner en riesgo una funciĆ³n o la vida".


POTENCIALES COMPLICACIONES Y RIESGOS


Como comentamos anteriormente, cualquier actuaciĆ³n mĆ©dica conlleva riesgos que, si bien la mayor parte de las veces no se materializan, siempre debemos estar alertas ante su potencial presencia. Por eso es importante que el paciente conozca los riesgos que pueden aparecer en el proceso o intervenciĆ³n.


Potenciales complicaciones de la RINOPLASTIA


Entre los riesgos mĆ”s frecuentes pueden ser: sangrados, hematomas (acumulaciones de sangre), infecciĆ³n de la herida, amortiguamiento de la piel (usualmente transitorios), asimetrĆ­as, queloides, alteraciĆ³n en la percepciĆ³n de los olores, inconformidad con los resultados; mientras que entre los riesgos mĆ”s graves constan: fĆ­stulas de lĆ­quido cefalorraquĆ­deo (orificio de tamaƱo variable que comunica la cavidad craneal con las fosas nasales), persistencia de algĆŗn tipo de alteraciĆ³n con la necesidad de otra cirugĆ­a.


Potenciales complicaciones de la SEPTOPLASTIA


Los riesgos mĆ”s frecuentes son: infecciĆ³n, hemorragia nasal que incluso puede requerir un nuevo taponamiento nasal, reoperaciĆ³n, desvĆ­o septal residual, hematoma septal, lesiĆ³n de cornetes, necrosis de cornetes, persistencia de sensaciĆ³n de obstrucciĆ³n nasal, sinequias, hiposmia, anosmia: alteraciones pasajeras o permanentes del olfato, atrofia de la mucosa de la fosa nasal; mientras que los riesgos mĆ”s graves son hemorragia nasal severa que incluso puede requerir una nueva intervenciĆ³n quirĆŗrgica o su control en sala de operaciones, perforaciĆ³n septal (orificio de tamaƱo variable en el tabique nasal), infecciones, fĆ­stula de lĆ­quido cefalorraquĆ­deo Ā (orificio de tamaƱo variable que comunica la cavidad craneal con las fosas nasales), anosmia (pĆ©rdida del olfato) permanente.


CONSIDERACIONES Y CUIDADOS POSTOPERATORIOS


Rinoplastia


CirugĆ­a de la nariz | El mejor cirujano de nariz de Quito
Centro DM ORL | Dr. Danilo Mantilla OtorrinolaringĆ³logo

Luego de una rinoplastia usualmente se coloca una fĆ©rula en el dorso de la nariz y, si la cirugĆ­a se limitĆ³ a la pirĆ”mide nasal, no suele ser necesario el uso de tapones nasales. Para la rinoplastia puede ser necesario realizar fracturas de los huesos propios nasales y esto causa la hinchazĆ³n de la cara (que puede variar en intensidad entre paciente y paciente), y los moretones que suelen aparecer por debajo de los ojos. La aplicaciĆ³n de frĆ­o local durante los primeros dĆ­as podrĆ­a ser de ayuda para disminuir la intensidad de la hinchazĆ³n, asĆ­ como dormir semisentado/a.


Si la rinoplastia fue con la tƩcnica conocida como "abierta", habrƔn puntos de sutura (usualmente de un material llamado Nylon) en el Ɣrea llamada columela nasal (la piel que estƔ en la mitad de los orificios nasales). En los llamados vestƭbulos nasales, (alrededor del orificio nasal) habrƔn usualmente incisiones internas que suelen ser suturadas con un hilo reabsorbible (no es necesario retirar los puntos).


La fƩrula del dorso nasal serƔ retirada por el mƩdico cirujano plƔstico usualmente alrededor del sƩptimo dƭa luego de la cirugƭa.


Septoplastia | Rinoseptoplastia | Septorrinoplastia


La septoplastia puede ser realizada con o sin la colocaciĆ³n de tapones nasales.


Los tapones nasales usualmente utilizados son los llamados "Merocel" que consisten en esponjas comprimidas que al contacto con el agua se expanden permitiendo una presiĆ³n uniforme en todo el tabique nasal. El tiempo de retiro de los tapones nasales es variable (usualmente pocos dĆ­as) y, mientras se encuentren en las fosas nasales el paciente tendrĆ” que respirar Ćŗnicamente por la boca lo cual a su vez puede causar molestia o sensaciĆ³n de resequedad en la garganta. Esta molestia puede disminuir tomando sorbos de agua en forma frecuente. No es infrecuente que la primera noche de la cirugĆ­a no se logre reposar cĆ³modamente.


En la septoplastia sin tapones nasales | cirugĆ­a del tabique sin la colocaciĆ³n de tapones nasales mediante variaciones en la tĆ©cnica quirĆŗrgica se evita la colocaciĆ³n de los molestos tapones, no obstante, tambiĆ©n suele haber congestiĆ³n nasal de intensidad variable (debida usualmente a la inflamaciĆ³n producida por la misma cirugĆ­a) y que, tambiĆ©n, puede dificultar el paso del aire por las fosas nasales causando sensaciĆ³n de obstrucciĆ³n nasal. Ciertas medidas terapĆ©uticas nos pueden permitir mejorar estas molestias con una eficacia que puede ser variable. No obstante, siempre es mejor acudir a una valoraciĆ³n formal con tu cirujano.


Etapa de postquirĆŗrgico inmediato | Primeros tres dĆ­as


Una de las principales molestias en el postquirĆŗrgico inmediato luego de una septoplastia es precisamente la presencia de los tapones nasales si se ha decidido colocarlos. Los tapones nasales pueden dar la sensaciĆ³n de presiĆ³n y congestiĆ³n nasal, molestias que suelen ceder una vez que el mĆ©dico los retire en el primer control postquirĆŗrgico. Hasta entonces, tambiĆ©n suele escurrir cantidades variables de lĆ­quido hemĆ”tico acuoso ("agua sanguinolenta") que usualmente va disminuyendo en intensidad y frecuencia conforme pasan los dĆ­as.


El sĆ­ntoma dolor no es muy relevante en el periodo postquirĆŗrgico inmediato ya que cuando aparece, suele ser transitorio y de una intensidad leve. Los analgĆ©sicos que te recetemos se sugiere sean tomados segĆŗn el horario indicado.


La dieta y la actividad en el postquirĆŗrgico inmediato serĆ”n definidos por el mĆ©dico en las indicaciones postoperatorias y que, en el Centro DM ORL de los detallaremos con mucha claridad. De manera general no existen mayores restricciones dietĆ©ticas y debe haber restricciĆ³n de actividad fĆ­sica intensa por el tiempo que te indicaremos en tus consultas postoperatorias | postquirĆŗrgicas.


Etapa de postquirĆŗrgico mediato | Primeros siete dĆ­as


Una vez retirados los tapones nasales (si se decidiĆ³ su colocaciĆ³n) en el primer control postoperatorio, pueden ser necesarios lavados nasales con la soluciĆ³n, en la frecuencia y la cantidad que el Dr. Danilo te indicarĆ” en tus consultas. Existen varios mĆ©todos para realizar los lavados nasales. Usualmente sentirĆ”s que la nariz se congestiona frecuentemente y con los lavados nasales mejorarĆ”s notoriamente esta molestia. Una congestiĆ³n u obstrucciĆ³n nasal persistente y que no desaparezca con el lavado nasal garantiza la valoraciĆ³n por tu mĆ©dico cirujano. Restos hemĆ”ticos, y escasos coĆ”gulos suelen aparecer poco frecuentemente con los lavados nasales.


Ocasionalmente puede ser necesario el uso de descongestionantes nasales durante perĆ­odos limitados de tiempo. En caso de fiebre, sangrado profuso, dolor que no ceda con los analgĆ©sicos, cualquier sĆ­ntoma extraƱo o una obstrucciĆ³n nasal persistente es mejor buscar una valoraciĆ³n mĆ©dica urgentemente.


Etapa de postquirĆŗrgico tardĆ­o | Primer mes postoperatorio


En forma paulatina la nariz estarĆ” cada vez menos congestionada y la sensaciĆ³n de buen flujo de aire nasal estarĆ” presente la mayor parte del tiempo. El sĆ­ntoma dolor prĆ”cticamente suele desaparecer en esta etapa. No obstante la mejorĆ­a, suele recomendarse mantenerse sin realizar cualquier tipo de actividad fĆ­sica intensa hasta que el Dr. Danilo te indique lo contrario.


Centro DM ORL | La excelencia no se improvisa
Centro DM ORL | La excelencia no se improvisa

La frecuencia de los controles postquirĆŗrgicos pueden variar segĆŗn el criterio de cada mĆ©dico, no obstante, podrĆ­a variar entre una valoraciĆ³n semanal durante los primeros meses o ir aumentando paulatinamente el tiempo en cual el paciente acude a su control. El tiempo promedio de observaciĆ³n y control postoperatorio puede variar entre uno a tres meses aproximadamente, tiempo en el cual suele recomendarse mantener cierto tipo de restricciĆ³n en las actividades fĆ­sicas intensas que el Dr. Danilo te indicarĆ” en detalle en tus consultas postoperatorias.


En el Centro DM ORL | Centro de DiagnĆ³stico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆ­aĀ del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus molestias en oĆ­dos, nariz o garganta, agendando tu cita al WhatsApp 0998131277.


Dr. Danilo Mantilla

Ā Especialista en OtorrinolaringologĆ­aĀ General y PediĆ”trica

Experto en Medicina Basada en EvidenciasĀ e InvestigaciĆ³n

Cirujano endoscĆ³picoĀ de la nariz y senos paranasales.

MicrocirugĆ­aĀ larĆ­ngea y de cuerdas vocales

CirujanoĀ de OĆ­dos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)

Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"

Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORL | Centro de DiagnĆ³stico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆ­a

Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador


TambiƩn podrƭa interesarte:

Postoperatorio de la cirugĆ­a de la nariz | Cuidados generales y potenciales complicaciones (actual)



El mejor otorrinolaringĆ³logo de Quito


Conoce a tu mĆ©dico šŸ˜Š

Reconocimientos šŸ‘‰šŸ¼







Consulta


Nuestras Especialidades





šŸ˜Š Te invitamos a sumarte a nuestras redes:


šŸ‘‰šŸ¼ Facebook

šŸ‘‰šŸ¼ TwitterĀ 

šŸ‘‰šŸ¼ Instagram

šŸ‘‰šŸ¼ YouTube

šŸ‘‰šŸ¼ LinkedIn




Copyright Ā© 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halagaĀ que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pĆ”ginas en su totalidad, asĆ­ como tambiĆ©n sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".šŸ˜ŠĀ La presente guĆ­a clĆ­nica estĆ” concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atenciĆ³n primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estĆ©n basadas en la evidencia cientĆ­fica mĆ”s firme, pero su aplicaciĆ³n nunca debe sustituir al juicio clĆ­nico del facultativo y la valoraciĆ³n individual de cada paciente.


WhatsApp
bottom of page