MastoidectomĆa | CirugĆa del colesteatoma
- Dr. Danilo Mantilla ORL | Centro DM ORL
- 13 feb 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 5 ene
(Publicación original: abril 2020, última revisión: enero 2025)
La mastoidectomĆa es una cirugĆa realizada bajo anestesia general, que busca para extirpar las celdillas (en los espacios llenos de aire) que se encuentran en el Ć”rea mastoidea del hueso temporal del crĆ”neo. La otitis media crónica colesteatomatosa | colesteatoma del oĆdo y, su tratamiento, que puede incluir una mastoidectomĆa, son de los motivos de consulta mĆ”s frecuentes realizados en el Centro DM ORL del Dr. Danilo.
DEFINICIONES

Hueso temporal | Proceso mastoideo
El hueso temporal es parte de los huesos del crĆ”neo y se sitĆŗa en la parte lateral e inferior de la cabeza. El oĆdo interno se encuentra tambiĆ©n en el hueso temporal. El oĆdo medio estĆ” comunicado con las celdillas mastoideas a travĆ©s de una "ventana" localizada en la pared posterior: el antro mastoideo.

OĆdo medio
El oĆdo medio es la parte del oĆdo localizada por dentro de la membrana timpĆ”nica hasta la pared ósea interna del oĆdos (indicado en el rectĆ”ngulo azul de la imagen). El oĆdo medio normalmente es un espacio ocupado por aire y donde se encuentra la cadena de huesecillos. Ocasionalmente en el oĆdo medio, sea por una u otra enfermedad, puede llenarse de lĆquido, moco, pus, colesteatoma, tumores, entre otros.
COLESTEATOMA
El colesteatoma (conocido tambiĆ©n como granuloma de colesterol) es un tipo de pseudotumor benignoĀ (falso tumor) que destruye la estructura del oĆdo y estĆ” compuesto por tejido epitelial. Su etiologĆa u origenĀ son desconocidos todavĆa, aunque existen varias teorĆas al respecto. Una de las causas mĆ”s aceptadas consiste en el paso de cĆ©lulas epiteliales con conducto auditivo hacia el oĆdo medio, y la acumulación de las mismas, provocarĆa la erosión y daƱo de las estructuras adyacentes del oĆdo.
Un colesteatomaĀ presentarse con molestias crónicas o insidiosas a nivel de los oĆdos que pueden incluir una disminución progresiva de la audiciónĀ (en el transcurso de meses o aƱos), episodios con expulsión de secrecionesĀ de diferentes caracterĆsticas en el oĆdo afectado, crisis ocasionales de mareos, zumbidosĀ o vĆ©rtigo.
Si la enfermedad no es controlada, puede seguir extendiĆ©ndose y lesionando las estructuras adyacentes al oĆdo, y, ser causa de meningitis, encefalitis, sordera, vĆ©rtigo, formación de abscesosĀ en diferentes localizaciones. El tratamiento del colesteatoma precisamente puede incluir la realización de una mastoidectomĆa que detallamos a continuación.
MASTOIDECTOMĆA

La mastoidectomĆa es una cirugĆa del oĆdo que la realizamos mediante anestesia general en una sala de operaciones, usualmente bajo la asistencia de un microscopio operatorio. La finalidad es extirpar las celdillas mastoideas (del oĆdo medio) comprometidas por la enfermedad (que puede tratarse de un colesteatoma) al tiempo que se intenta preservar la funcionalidad del oĆdo y evitar las potenciales complicaciones del procedimiento . Puede realizarse conjuntamente con una timpanoplastia u otro procedimiento llamado meatoplastia para ampliar la "puerta de entrada" al sitio quirĆŗrgico. Existen varios tipos de mastoidectomĆas y su aplicación depende de varios factores. La cirugĆa incluye la limpieza y resección de las lesiones de que puedan existir en el oĆdo medio.

Con fines didĆ”cticos, podrĆamos conceptualizar al oĆdo medio propiamente dicho, como dos cuartos adyacentes comunicados entre sĆ, por medio de una "ventana". El un "cuarto o habitación", corresponderĆa a la cavidad timpĆ”nica (lo que podemos visualizar a travĆ©s de la membrana timpĆ”nica), en la cual se encuentra la cadena de huesecillos del oĆdo medio. En la pared interna de este "cuarto", se encuentra el oĆdo interno con sus estructuras: la cóclea que se encarga de la audición, y el aparato vestibular que se encarga del equilibrio. El otro cuarto o habitación adyacente (en nuestro ejemplo) corresponderĆa a la cavidad mastoidea que normalmente tiene mĆŗltiples pequeƱas paredes que conforman las llamadas "celdillas mastoideas". Y, comunicando las dos "habitaciones" estarĆa una "ventana", el antro mastoideo. En la mastoidectomĆa, dependiendo de la extensión del colesteatoma o de la enfermedad, puede ser necesario "abrir" ambos "cuartos o habitaciones", ampliar la comunicación entre ellos (el tamaƱo de la "ventana") y limpiar la enfermedad presente en los mismos. Puede ser necesario tambiĆ©n el "ampliar" la puerta de entrada hacia ambos "cuartos". Aunque la explicación puede resultar algo abstracta, ten la seguridad que en tu consulta mĆ©dica en el Centro DM ORL, el Dr. Danilo sabrĆ” explicarte detalladamente el procedimiento.

Otitis media crónica
Existen varios tipos de otitis media crónica y se trata de un grupo de enfermedades que causan molestias crónicas, o de larga data, a nivel de los oĆdos. Estas alteraciones pueden incluir cambios inflamatorios irreversibles tanto en la cavidad timpĆ”nica cuanto en las celdillas mastoideas, con la presencia de lĆquido en oĆdo medio por mĆ”s de 3 meses.
METAS DEL PROCEDIMIENTO
Las metas generales que seguimos en el Centro DM ORL, sobre de los procedimientos de la cirugĆa por enfermedad crónica del oĆdo usualmente son las mismas, y aplican tambiĆ©n para la mastoidectomĆa:
Alcanzar un oĆdo seguro y funcional
Erradicar la enfermedad disminuyendo la probabilidad de recidiva
Lograr un oĆdo seco, es decir, cesar los episodios de explosión de lĆquido por el oĆdo afectado (otorrea crónica)
Prevenir la necesidad de cirugĆa posterior
INDICACIONES
La mastoidectomĆa (simple, radical, radical modificada) puede ser necesaria en caso de (pero sin limitarse a):
Otitis media crónica colesteatomatosa
Colesteatoma del oĆdo medio
Colesteatoma del conducto auditivo externo que haya invadido el oĆdo medio
Complicaciones de infecciones del oĆdo
Infección crónica del oĆdo medio
Previa a la colocación de un implante coclear
Mastoiditis crónica
Mastoiditis aguda complicada
Absceso de Bezold
PRODECIMIENTO QUIRĆRGICO

La mastoidectomĆa se la realiza con anestesia general con la asistencia de un microscopio quirĆŗrgico y usualmente es un procedimiento ambulatorio (no es necesario hospitalización). Se la realiza usualmente mediante un abordaje por detrĆ”s de la oreja hasta acceder al plano óseo (al Ć”rea mastoidea del hueso temporal). Una vez alcanzado el hueso se realiza un "fresado" del mismo hasta llegar a la cavidad mastoidea y limpiarla, entonces se pueden realizar una de las variantes del procedimiento quirĆŗrgico para alcanzar las metas de la cirugĆa descritas anteriormente.
Al tratarse de un procedimiento quirĆŗrgico, en el Ā Centro DM ORL, elĀ Dr. Danilo, se realizan siempre, como protocolo, todos los pasos previos al mismo. Estos pueden consistir en una valoración prequirĆŗrgica formal, con la realización de exĆ”menes de sangre. Dependiendo de la edad del paciente o comorbilidades (otras enfermedades asociadas) pueden ser necesarios otros estudios como electrocardiograma, radiografĆa del tórax u otros que te indicarĆ” el mĆ©dico.Ā
RIESGOS
Cualquier procedimiento mĆ©dico conlleva riesgos, aunque la probabilidad que se materialicen fuera baja. Luego de la cirugĆa del colesteatoma pueden aparecer zumbidos en el oĆdo, problemas en la sensación del gusto, parĆ”lisis facial, crisis de vĆ©rtigo, reaparición del colesteatoma (si Ć©sta fue la causa primaria de la cirugĆa), supuración del oĆdo, anacusia o sordera total, meningitis, fĆstulas de lĆquido cĆ©falorraquĆdeo, infecciones cerebrales, lesiones de vasos sanguĆneos, entre otros que en tu cita podremos explicarlos en detalle.
En el Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆaĀ del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus molestias en oĆdos, agendando tu cita al WhatsApp 0998131277.
Dr. Danilo Mantilla
Ā Especialista en OtorrinolaringologĆaĀ General y PediĆ”trica
Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación
Cirujano endoscópico de la nariz y senos paranasales.
MicrocirugĆaĀ larĆngea y de cuerdas vocales
CirujanoĀ de OĆdos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)
Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"
Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆa
Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador
TambiĆ©n podrĆa interesarte:

Conoce a tu mĆ©dico š
Reconocimientos šš¼
SuscrĆbete
El Mejor Blog de Otorrino !!!
Mantente al dĆa con las Ćŗltimas novedades en la OtorrinolaringologĆa
Consulta
Nuestras Especialidades
Copyright Ā© 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halagaĀ que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pĆ”ginas en su totalidad, asĆ como tambiĆ©n sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".šĀ La presente guĆa clĆnica estĆ” concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estĆ©n basadas en la evidencia cientĆfica mĆ”s firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clĆnico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.