Halitosis | Mal aliento | DiagnĆ³stico y tratamiento
- Dr. Danilo Mantilla ORL | Centro DM ORL
- 21 feb 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 ene
(PublicaciĆ³n original: marzo 2020, Ćŗltima revisiĆ³n: enero 2025)
DEFINICIONES
Halitosis

La halitosis es un olor desagradable u ofensivo proveniente de la cavidad bucal. Se la conoce comĆŗnmente como mal aliento y puede ser un problema serio que incluso puede afectar notoriamente la calidad de vida de las personas.

Amigdalitis crĆ³nica
Se refiere a una inflamaciĆ³n crĆ³nica de las amĆgdalas que puede ser causada por infecciones repetidas o por agentes externos que la provocan. Las amĆgdalas forman parte del sistema linfĆ”tico y en condiciones normales ayudan al control de las infecciones de la vĆa aĆ©rea superior. La forma de la superficie de las amĆgdalas puede variar entre los individuos, de tal manera que, ocasionalmente, dicha superficie puede ser relativamente lisa o llena de criptas (huecos) donde ocasionalmente se depositan restos alimenticios y pueden ser causantes de mal aliento. La amigdalitis crĆ³nica caseosa puede provocar una afecciĆ³n severa en la calidad de vida de las personas, en cuya circunstancia incluso cabe la posibilidad de considerar una amigdalectomĆa.
CAUSAS
La causa mĆ”s frecuente de halitosis es la acumulaciĆ³n de restos de alimentos y la placa bacteriana en los dientes y la lengua. La boca es el sitio mĆ”s comĆŗn de origen del mal aliento, sin embargo, tambiĆ©n hay otras razones como infecciones de la vĆa aĆ©rea, cĆ”ncer, enfermedades sistĆ©micas entre otras.

Una de las causas mĆ”s frecuentes de mal aliento es la amigdalitis crĆ³nica caseosa. En esta enfermedad en las amĆgdalas se acumulan unas pequeƱas masas blandas blanquecinas y fĆ©tidas que regularmente salen hacia la cavidad oral causando mal aliento. A estas formaciones se las conoce como caseum o tonsilolitos.
DIAGNĆSTICO
El primer paso diagnĆ³stico es el determinar si la causa de la halitosis se debe a problemas bucales o no bucales, para lo cual el mĆ©dico realizarĆ” una historia clĆnica detallada y buscarĆ” en el examen fĆsico signos que permitan determinar la causa. Ocasionalmente pueden ser necesarios exĆ”menes complementarios que pueden incluir endoscopias o estudios de imagen. Menos frecuentemente pueden ser necesarios exĆ”menes de sangre.
TRATAMIENTO
El tratamiento depende de la etiologĆa (de la causa) de la halitosis, y puede ir desde la necesidad de mantener rutinariamente medidas generales hasta la posibilidad de considerar cirugĆa. De manera general se sugiere el una rutina de adecuada higiene oral y dental, asĆ como una correcta hidrataciĆ³n en el transcurso del dĆa .
En el Centro de DiagnĆ³stico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆaĀ del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus problemas de oĆdos, nariz o garganta,Ā agendando tu cita al WhatsApp 0998131277.
Dr. Danilo Mantilla
Ā Especialista en OtorrinolaringologĆaĀ General y PediĆ”trica
Experto en Medicina Basada en EvidenciasĀ e InvestigaciĆ³n
Cirujano endoscĆ³picoĀ de la nariz y senos paranasales.
MicrocirugĆaĀ larĆngea y de cuerdas vocales
CirujanoĀ de OĆdos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)
Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"
Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORL | Centro de DiagnĆ³stico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆa
Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador
TambiĆ©n podrĆa interesarte:
Halitosis | Mal aliento | DiagnĆ³stico y tratamiento (actual)

Conoce a tu mĆ©dico š
Reconocimientos šš¼
SuscrĆbete
El Mejor Blog de Otorrino !!!
Mantente al dĆa con las Ćŗltimas novedades en la OtorrinolaringologĆa
Consulta
Nuestras Especialidades
Copyright Ā© 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halagaĀ que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pĆ”ginas en su totalidad, asĆ como tambiĆ©n sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".šĀ La presente guĆa clĆnica estĆ” concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atenciĆ³n primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estĆ©n basadas en la evidencia cientĆfica mĆ”s firme, pero su aplicaciĆ³n nunca debe sustituir al juicio clĆnico del facultativo y la valoraciĆ³n individual de cada paciente.