Lavados nasales | ¿Cómo, cuÔndo y por qué?
- Dr. Danilo Mantilla ORL | Centro DM ORL
- 10 ene 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 ene
(Publicación original: diciembre 2019, última revisión: enero 2025)
Diariamente estamos expuestos a factores ambientales adversos que pueden causar muchos tipos de molestias a nivel nasal. La contaminación del ambiente, la sequedad del medio, los cambios bruscos de temperatura, el uso del aire acondicionado, pueden ser causantes de molestias en la nariz. En el postquirĆŗrgico de la cirugĆa nasal los lavados de la nariz son parte importante tambiĆ©nĀ para una adecuada evolución.
BENEFICIOS

Los lavados nasales pueden ayudar en el mecanismo de limpieza de las fosas nasales. En la rinitis alĆ©rgica por ejemplo, podrĆan disminuir la cantidad de alergenos en la nariz, en el postoperatorio de la cirugĆa nasal podrĆa disminuir la probabilidad de formación de costas o limpiar el moco excesivo en las fosas nasales aliviando la sensción de congestión nasal. En el caso de sangrados nasales frecuentes por sequedad de la nariz, pueden ser tambiĆ©n parte del tratamiento y manejo.
TIPOS DE SOLUCIONES
Existen mĆŗltiples tipos de soluciones con las que podrĆamos realizar el procedimiento, algunas de las cuales pueden ser preparadas en casa y, otras, las disponemos en presentaciones estĆ©riles que minimizan el riesgo de una infección asociada.

La forma y la cantidad de aplicación tambiĆ©n podrĆan variar segĆŗn la situación de cada paciente en particular, pues puede ser necesario el uso de dispositivos intranasales o simplemente de un atomizador en spray. Por ejemplo, en el caso de sangrados nasales por sequedad de la mucosa de la nariz, podrĆa ser suficiente el uso de atomizadores de suero fisiológico disponibles en las farmacias.
LAVADO NASAL CON RINOCORNIO

Un rinocornio es un dispositivo para el lavado nasal. Se trata de un recipiente pequeƱo de tamaƱo y forma variable, diseƱado para realizar los lavados nasales.
Para realizar el procedimiento es necesario inclinarse sobre el lavabo con la cabeza girada levemente hacia un lado e introducir delicadamente la solución en la fosa nasal que queda hacia arriba apuntando el chorro hacia la parte posterior de la cabeza mientras mantiene la boca abierta.
NotarĆ”s que el lĆquido que entra por la fosa nasal que estĆ” hacia arriba,Ā irĆ” saliendo lentamente por la fosa nasal que queda hacia abajo. El mismo procedimiento hay que repetirlo con la otra fosa nasal cuantas veces sean necesarias segĆŗn la indicación mĆ©dica. Luego de la limpieza es necesario limpiar el dispositivo, lo cual podrĆas hacerlo con agua hirviendo o segĆŗn las indicaciones de cada fabricante.
En el Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆaĀ del Dr. Danilo, localizado en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos en poder asistir con cualquiera de tus problemas de la nariz agendando tu cita al WhatsApp 0998131277.
Dr. Danilo Mantilla
Ā Especialista en OtorrinolaringologĆaĀ General y PediĆ”trica
Experto en Medicina Basada en Evidencias e Investigación
Cirujano endoscópico de la nariz y senos paranasales.
MicrocirugĆaĀ larĆngea y de cuerdas vocales
CirujanoĀ de OĆdos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)
Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"
Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORL | Centro de Diagnóstico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆa
Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador
TambiĆ©n podrĆa interesarte:

SuscrĆbete
El Mejor Blog de Otorrino !!!
Mantente al dĆa con las Ćŗltimas novedades en la OtorrinolaringologĆa
Consulta
Nuestras Especialidades
Conoce a tu mĆ©dico š
šš¼ Reconocimientos
Copyright Ā© 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halagaĀ que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pĆ”ginas en su totalidad, asĆ como tambiĆ©n sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".šĀ La presente guĆa clĆnica estĆ” concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atención primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estĆ©n basadas en la evidencia cientĆfica mĆ”s firme, pero su aplicación nunca debe sustituir al juicio clĆnico del facultativo y la valoración individual de cada paciente.