top of page

CirugĆ­a del Tabique Nasal | Nuestra pasiĆ³n por la PerfecciĆ³n šŸ˜Š

Actualizado: 21 ene

(PublicaciĆ³n original: abril 2024, Ćŗltima revisiĆ³n: enero 2025)


La cirugĆ­a del tabique nasal es el resultado de una minuciosa evaluaciĆ³n de varios factores, entre los que destacan, entre otros, los sĆ­ntomas o molestias del paciente, los hallazgos del examen fĆ­sico realizados en la consulta, el resultado de los estudios solicitados por el Otorrino en su evaluaciĆ³n diagnĆ³stica. Con una valoraciĆ³n precisa es posible definir y documentar de mejor manera los cambios que se requieren realizar durante el procedimiento quirĆŗrgico.


Septoplastia | septumplastia | cirugĆ­a de la nariz
Dr. Danilo Mantilla ORL | CirugĆ­a del tabique nasal

La documentaciĆ³n adecuada de los cambios anatĆ³micos antes y despuĆ©s del procedimiento quirĆŗrgico es fundamental, y es que, de manera general, se considera importante el poder "demostrar" fehacientemente los beneficios que causĆ³ el procedimiento quirĆŗrgico en la salud del paciente. La decisiĆ³n de los estudios a realizarse, muchas veces dependerĆ” del criterio de cada mĆ©dico, no obstante, es importante tener en cuenta que sea posible "comprobar" el impacto que tuvo la cirugĆ­a en beneficio del paciente.


DEFINICIONES


Tabique nasal


DesvĆ­o septal | desviaciĆ³n del sexto nasal | desviaciĆ³n del septum de la nariz
Centro DM ORL | DesviaciĆ³n del tabique nasal

El tabique nasal, tambiĆ©n conocido como septo nasal | septum nasal | tabique de la nariz, es una estructura plana conformada por hueso y cartĆ­lago que separa el un lado del otro de las fosas nasales. La porciĆ³n anterior del septo nasal es cartilaginosa y, usualmente, es la parte que mayor reto representa para el cirujano desde el punto de vista quirĆŗrgico.


Septoplastia


Se conoce como septoplastia | septumplastia | cirugĆ­a del tabique nasal | cirugĆ­a del septo nasal al procedimiento quirĆŗrgico que permite corregir las deformidades del tabique nasal.



Septoplastia secundaria | terciaria


Se conoce como septoplastia secundaria o terciaria al procedimiento quirĆŗrgico que permite corregir deformidades del tabique nasal en un paciente que previamente ya ha sido sometido a un procedimiento de correcciĆ³n de una deformidad del tabique nasal, en otras palabras, en un paciente que ya ha sido operado anteriormente.




Rinoplastia


La rinoplastia es un procedimiento quirĆŗrgico que permite modificar la forma de la pirĆ”mide nasal, es decir, de la parte "visible" externa de la nariz.


PerforaciĆ³n del tabique nasal


Una perforaciĆ³n del tabique nasal (perforaciĆ³n septal | Ā perforaciĆ³n del septo nasal | perforaciĆ³n el septum de la nariz) es un orificio o "hueco" en el tabique nasal lo cual puede modificar radicalmente la fisiologĆ­a o el funcionamiento de la nariz, siendo causante de mĆŗltiples e importantes molestias en el paciente.




Sinequias nasales


Las sinequias nasales son "uniones" o cicatrices en la fosa nasal que pueden obstruir el flujo de aire a travĆ©s de la misma. Usualmente son secundarias a antecedentes de procedimientos nasales anteriores, sea por trauma o por cirugĆ­as nasales anteriores. Las sinequias nasales pueden ser una causa importante de obstrucciĆ³n nasal.




ObstrucciĆ³n nasal | Nariz tapada


Cualquier factor que influya desfavorablemente en el flujo de aire nasal y el funcionamiento (la fisiologĆ­a) nasal puede ser causante de la sensaciĆ³n de obstrucciĆ³n nasal. Causas potenciales serĆ­an entonces, problemas inflamatorios (rinitis alĆ©rgica | rinitis no alĆ©rgica (conocida comĆŗnmente como la "alergia al frĆ­o) | rinitis vasomotora (tĆ©rmino antiguo) | rinitis crĆ³nica), problemas mecĆ”nicos o anatĆ³micos (desviaciĆ³n del tabique nasal | hipertrofia de los cornetes nasales | conchas bulbosas (variante anatĆ³mica congĆ©nita de los cornetes medios | hipertrofia de las adenoides | sinequias nasales | deformidades residuales del tabique luego de una cirugĆ­a), problemas tumorales (poliposis nasal | pĆ³lipos de la nariz | lesiones benignas o malignas de las fosas nasales), problemas infecciosos (rinitis infecciosa | rinoescleroma | rinosinusitis aguda y crĆ³nica | sinusitis crĆ³nica).


ValoraciĆ³n objetiva | DocumentaciĆ³n adecuada | Objetivando el problema


Una valoraciĆ³n prequirĆŗrgica adecuada es fundamental para un resultado Ć³ptimo en la cirugĆ­a del tabique nasal, y puede incluir la valoraciĆ³n objetiva de los sĆ­ntomas,Ā estudios de imagen, estudios endoscĆ³picos de la narizĀ y/o estudios del flujo de aire nasal. Los estudios de flujo de aire de la nariz nos permitirĆ”n objetivar el problema "obstrucciĆ³n nasal". Todos los estudios en conjunto permitirĆ”n, tanto al cirujano como al paciente, tener una valoraciĆ³n clara del antes y el despuĆ©s de la cirugĆ­a de la nariz.


INDICACIONES


La cirugĆ­a del tabique nasal puede estar indicada en situaciones como:


  • DesviaciĆ³n del tabique nasal

  • Perforaciones del tabique nasal (Tabique nasal perforado | PerforaciĆ³n del septo nasal | Orificios en el tabique septal)

  • Como tratamiento de la obstrucciĆ³n nasal

  • Como parte del tratamiento del ronquido

  • Como parte de la liberaciĆ³n de sinequias nasales (uniones o cicatrices en las fosas nasales)

  • Como parte de la cirugĆ­a endoscĆ³pica de la poliposis nasal

  • Como parte del tratamiento en casos de sinusitis crĆ³nica

  • Como parte del tratamiento quirĆŗrgico de tumores nasales o intracraneales

  • Como cirugĆ­a secundaria luego de una septoplastia que no solucionĆ³ el problema


EVALUACIƓN (PREQUIRƚRGICA)


El mejor cirujano de nariz de Quito Ecuador
Centro DM ORL | CirugĆ­a de la nariz

Una valoraciĆ³n prequirĆŗrgica adecuada es fundamental para un resultado Ć³ptimo en la cirugĆ­a del tabique nasal, y puede incluir la valoraciĆ³n objetiva de los sĆ­ntomas,Ā estudios de imagen, estudios endoscĆ³picos de la narizĀ y/o estudios del flujo de aire nasal. Los estudios de flujo de aire de la nariz nos permitirĆ”n objetivar el problema "obstrucciĆ³n nasal". Todos los estudios en conjunto permitirĆ”n, tanto al cirujano como al paciente, tener una valoraciĆ³n clara del antes y el despuĆ©s de la cirugĆ­a de la nariz.


PLANIFICACIƓNĀ (PROGRAMANDO UNA CIRUGƍA)


Todo procedimiento o intervenciĆ³n mĆ©dica conlleva riesgos, de hecho, no existe, literalmente, ningĆŗnĀ acto mĆ©dico que no implique algĆŗn tipo de riesgo. Establecido esto, obviamente, cabe tomar absolutamente todas las precauciones pertinentes para evitar o disminuir los riesgos propios de un procedimiento. La informalidad en la planificaciĆ³n quirĆŗrgica, por simple que el procedimiento parezca ser, no es, de ninguna manera, una buena idea.


Los protocolos previamente establecidos, tienen como objetivo que una cirugĆ­a sea lo mĆ”s segura posible, por lo cual deberĆ­an ser cuidadosamente realizados. Esto puede incluir el anĆ”lisis del estado de salud actual del paciente, el control de enfermedades preexistentes, la observaciĆ³n de potenciales factores de riesgo.


Los consentimientos informados prequirĆŗrgicos nos permiten informar claramente acerca del procedimiento propuesto para cada paciente y, constituyen, la autorizaciĆ³n que el paciente brinda a su mĆ©dico para determinada intervenciĆ³n.


Dr. Danilo Mantilla

Especialista en OtorrinolaringologĆ­a

Experto en Medicina Basada en Evidencias e InvestigaciĆ³n

Cirujano endoscĆ³pico de la nariz y los senos paranasales

Cirujano de OĆ­dos, Nariz y Garganta (Laringe-faringe)

Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"

Centro DM ORL | Centro de DiagnĆ³stico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆ­a

Otorrinolaringologƭa General y PediƔtrica

Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador


TambiƩn podrƭa interesarte:

El mejor blog de Otorrino


Conoce a tu mĆ©dico šŸ˜Š

Reconocimientos šŸ‘‰šŸ¼


El mejor otorrino
Dr. Danilo Mantilla Especialista el OtorrinolaringologĆ­a





Consulta


Nuestras Especialidades







SuscrĆ­bete


Ā El Mejor Blog de Otorrino !!!


Ā Mantente al dĆ­a con las Ćŗltimas novedades en la OtorrinolaringologĆ­a




Copyright Ā© 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halaga que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pĆ”ginas en su totalidad, asĆ­ como tambiĆ©n sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".šŸ˜Š La presente guĆ­a clĆ­nica estĆ” concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atenciĆ³n primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estĆ©n basadas en la evidencia cientĆ­fica mĆ”s firme, pero su aplicaciĆ³n nunca debe sustituir al juicio clĆ­nico del facultativo y la valoraciĆ³n individual de cada paciente.


WhatsApp
bottom of page