CirugĆa de cuerdas vocales | CirugĆa de la laringe | Tumor de cuerdas vocales
- Dr. Danilo Mantilla ORL | Centro DM ORL
- 18 feb 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 5 ene
(PublicaciĆ³n original: marzo 2020, Ćŗltima revisiĆ³n: enero 2025)
La microcirugĆa larĆngea es un procedimiento frecuente en la especialidad. Cualquier persona que dependa del habla para el trabajo deberĆa ser considerado un usuario de profesional de la voz. Ocasionalmente, ciertas enfermedades pueden requerir la realizaciĆ³n de procedimientos quirĆŗrgicos o cirugĆa de las cuerdas vocales. La cirugĆa de la laringe es una de las mĆ”s frecuentes dentro de la OtorrinolaringologĆa, y la mejor opciĆ³n puede ser realizarla mediante microcirugĆa larĆngea o mediante asistencia endoscĆ³pica.
DEFINICIONES
Usuario profesional de la voz
Se considera como usuario profesional de la voz a cualquier persona que dependa del habla para el trabajo. Existen escalas que analizaremos en tu consulta con el fin de cuantificar y determinar el grado de uso de la voz.
Laringe

La laringe es una estructura anatĆ³mica localizada en el cuello, compuesta de cartĆlagos, ligamentos, mĆŗsculos, nervios, mucosa, hueso, vasos linfĆ”ticos y sanguĆneos. Es parte del sistema respiratorio y tiene forma de un tubo cilĆndrico. Entre sus funciones estĆ”n la degluciĆ³n (tragar), el habla (participa en la generaciĆ³n de la voz) y respirar (puerta de entrada a los pulmones).
La laringe estĆ” estructurada por varias partes, entre las cuales estĆ”n: la epiglotis, la supraglotis, las cuerdas vocales, la glotis y la subglotis. La laringe es la puerta de entrada del aire hacia los pulmones, hacia abajo se continĆŗa con la trĆ”quea. La laringe interviene tambiĆ©n el el proceso de degluciĆ³n o en la forma como los alimentos alcanzan el estĆ³mago a travĆ©s del esĆ³fago.

Cuerdas vocales
Las cuerdas vocales son estructuras que se encuentran en la laringe y ayudan en la generaciĆ³n de la voz.

Tumores de cuerdas vocales
Los tumores de cuerdas vocales son lesiones que pueden ser benignas o malignas localizadas en las cuerdas vocales verdaderas. Entre las enfermedades mĆ”s comunes estĆ”n los pĆ³lipos de las cuerdas vocales, nĆ³dulos de las cuerdas vocales, papilomas larĆngeos, entre otros. Uno de los sĆntomas mĆ”s comunes es la ronquera o disfonĆa.
En la laringoscopia a continuaciĆ³n, realizada en el Centro de DiagnĆ³stico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆa en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, es posible ver un pĆ³lipo hemorrĆ”gico en un paciente que acude por cambios en el tono de la voz. En la cirugĆa de laringe realizada se extrajo dicho tumor confirmĆ”ndose con el estudio de histopatologĆa el diagnĆ³stico.
DIAGNĆSTICO
Los estudios de endoscopia estĆ”n entre los mĆ”s importantes en todo paciente con una patologĆa de las cuerdas vocales o de la laringe, asĆ como en el anĆ”lisis de la ronquera o molestias en general de la garganta. Una laringoscopia (llamada tambiĆ©n videoendoscopia laringea, laringoscopia flexible, nasofibroscopia laringea, nasolaringoscopia, fibroendoscopia larĆngea) debe ser realizada en todo paciente con problemas relacionados con la laringe.
PROCEDIMIENTO
La cirugĆa de cuerdas vocales se la realiza a travĆ©s de la boca, mediante la introducciĆ³n de sistemas rĆgidos (metĆ”licos o endoscĆ³picos) hasta alcanzar la laringe. El procedimiento es usualmente una cirugĆa del dĆa, es decir, no es necesaria la hospitalizaciĆ³n del paciente. Se la realiza mediante anestesia general con el uso de endoscopios o de un microscopio operatorio.
RECUPERACIĆN

Luego del procedimiento quirĆŗrgico de las cuerdas vocales, es posible que el otorrinolaringĆ³logo le sugiera un tiempo de reposo de voz, analgĆ©sicos para el dolor, medicaciĆ³n y medidas varias para su cuidado en casa. En el postoperatorio te daremos las indicaciones detalladas sobre el tipo de dieta que debe mantener durante el perĆodo postquirĆŗgico. Igualmente, el otorrino le indicarĆ” cĆ³mo deberĆ” usar la voz para no causar problemas con la recuperaciĆ³n de las cirugĆa de cuerdas vocales. Es importante seguir las indicaciones mĆ©dicas.
RIESGOS
Cualquier acto mĆ©dico conlleva riesgos. La mayor parte de las veces los riesgos no se materializan y la intervenciĆ³n no produce daƱos o efectos secundarios indeseables, pero a veces no es asĆ. Entre los riesgos de la cirugĆa de cuerdas vocales estĆ”n: molestias de la lengua, lesiones del paladar o de la faringe, alteraciones en el sentido del gusto, lesiones dentales, persistencia o cambios en el tono de voz, sangrado, infecciĆ³n, lesiones de la columna cervical. Ocasionalmente, depediendo de la patologĆa de base, es posible esperar una mejorĆa significativa de la calidad de la voz.
En el Centro de DiagnĆ³stico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆaĀ del Dr. Danilo, en el Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, estaremos gustosos de asistirte con cualquiera de tus molestias en oĆdos, nariz o laringofaringe, agendando tu cita al WhatsApp 0998131277.
Dr. Danilo Mantilla
Ā Especialista en OtorrinolaringologĆaĀ General y PediĆ”trica
Experto en Medicina Basada en EvidenciasĀ e InvestigaciĆ³n
Cirujano endoscĆ³picoĀ de la nariz y senos paranasales.
MicrocirugĆaĀ larĆngea y de cuerdas vocales
CirujanoĀ de OĆdos, Nariz y Garganta (Laringo-faringe)
Miembro Activo de la "American Academy of Otolaryngology Head and Neck Surgery"
Centro de Especialidades MĆ©dicasĀ | Centro DM ORL | Centro de DiagnĆ³stico MĆ©dico de OtorrinolaringologĆa
Distrito Metropolitano de QuitoĀ - Ecuador
TambiĆ©n podrĆa interesarte:

Conoce a tu mĆ©dico š
šš¼ Reconocimientos
SuscrĆbete
El Mejor Blog de Otorrino !!!
Mantente al dĆa con las Ćŗltimas novedades en la OtorrinolaringologĆa
Consulta
Nuestras Especialidades
Copyright Ā© 2025. Todos los derechos son reservados. Si bien nos halagaĀ que nos tomen como referencia en nuestro campo de especialidad, recordamos encarecida y nuevamente que, el contenido de nuestras pĆ”ginas en su totalidad, asĆ como tambiĆ©n sus formatos tienen: "Todos los derechos reservados".šĀ La presente guĆa clĆnica estĆ” concebida como un instrumento de ayuda en la consulta de atenciĆ³n primaria. Se ha procurado que todas sus aseveraciones estĆ©n basadas en la evidencia cientĆfica mĆ”s firme, pero su aplicaciĆ³n nunca debe sustituir al juicio clĆnico del facultativo y la valoraciĆ³n individual de cada paciente.